6 de junio de 2022|Día Mundial de Control de Plagas

Las plagas, tanto si es un gestor de instalaciones, un distribuidor o un empresario de la restauración, como gestor de un edificio es responsable de prevenirlas, detectarlas y controlarlas. Algo de lo que quizá no sea consciente a diario. Por eso existe el Día Mundial de las Plagas. Creado para concienciar a la gente de cómo la gestión de plagas ayuda a preservar la calidad de vida de nosotros y de nuestros seres queridos.

Gestión Integrada de Plagas (GIP)

Cuando se piensa en el control de plagas, puede venir a la mente la imagen de un cazador de ratas o trampa mortal tradicional. Sin embargo, el control de plagas de hoy en día se centra principalmente en la prevención de las plagas más que en su control. El control en el sentido literal de la palabra es el último recurso. Se denomina Gestión Integrada de Plagas, o GIP. La GIP es un método sostenible para controlar las plagas sólo cuando las medidas preventivas han demostrado ser inadecuadas

Su organización probablemente ya cumple las normas básicas relativas a las condiciones higiénicas. Sin embargo, los factores arquitectónicos también influyen. ¿Sabía, por ejemplo, que los ratones ya pueden entrar en su edificio a través de una abertura de medio centímetro? Por eso el asesoramiento estructural de las instalaciones forma parte de un buen plan de control de plagas. Así como el asesoramiento sobre el entorno. Todo para mantener alejados a los invitados no deseados.

Socio

La cooperación entre el gestor de plagas y el cliente es esencial para ello. Por muy profesional y competente que sea su técnico de GIP, los resultados duraderos no son evidentes sin el compromiso y la implicación de usted, el cliente. Por tanto, cuando se trata de la gestión de plagas, es mejor buscar un socio  y no «sólo» un proveedor de servicios.

Después de hacer un balance, un buen socio en la gestión de plagas determinará la naturaleza, el alcance, la gravedad y los riesgos de cualquier plaga ya presente. El resultado es un plan de gestión de plagas hecho a medida que incluye un mapa, un plan de actuación, un acuerdo, un consejo y puntos de acción para usted, cliente. Los puntos de acción incluyen, por ejemplo, sellar agujeros o minimizar las grietas con burletes de cepillo.

Trabajo en equipo

Para que las medidas sean eficaces, es importante tener una buena comunicación entre el gestor de plagas y el cliente. Los gestores de plagas suelen trabajar con un sistema de comunicación en línea al que ambas partes tienen acceso. Es conveniente para el cliente estar informado de los hallazgos y esencial para el gestor de plagas saber qué medidas ha tomado ya el cliente.

Esto crea un trabajo en equipo entre el gestor de plagas y el cliente, con el resultado de una gestión de plagas exitosa. De este modo, usted también contribuye positivamente a la calidad de vida de nosotros y de sus seres queridos.

Contacto

¿Quiere saber cómo podemos ayudarle? No dude en ponerse en contacto con nosotros a través de +34 937 43 39 68 o info@ews-group.es. Estaremos encantados de asesorarle.

Cucarachas a bordo de buques marítimos

Cucarachas. Con más de 4.500 especies en todo el mundo, vienen de todas las formas y tamaños. Pero si se trata cucaracha alemana, oriental o periplaneta americana, una cosa es segura: lo que hay que evitar es una infestación.

Seguir leyendo